Nuestra filosofía
Profesionalidad. Dedicación Esfuerzo Humildad Respeto Humanidad Confianza Cuidado
Estamos comprometidos a proporcionar una atención de calidad, eficaz, centrada en las necesidades de las personas, y cuando sea posible, asequible.
Nuestra Filosofía
Atención integral Visión holística de los "problemas" y de las soluciones, sin limitarnos únicamente al síntoma, problema o necesidad, ni a la intervención desde una única disciplina profesional.
Trabajo en red Trabajando muchas veces necesitamos de la visión profesional del otro para entender al individuo en sus múltiples facetas. En PAIDEIA los diferentes profesionales contamos los unos/as con los otros/as siempre que haya necesidad.
Transparencia Información clara sobre los procedimiento que se puedan llevar a cabo, así como con respecto a los profesionales y la propia PAIDEIA.
Actitud pro-activa A nivel de la propia intervención, promovemos que los "pacientes", "clientes", o "consultantes" sean partícipes y co-creadores de su propio proceso. Así mismo quienes son colaboradores de PAIDEIA pueden participar en la toma de decisiones de la organización.
Humildad inter e intraprofesional Sólo sabemos que hay mucho que no sabemos. Cada persona es especialista en una materia o parcela, y aporta un valioso punto de vista y experiencia sobre cada situación, por ello desde la perspectiva de la red todos los profesionales de PAIDEIA son igualmente importantes y esenciales. Todos los profesionales respetamos las parcelas de actividad de los demás, entendiendo que puede (y debe) haber puntos de unión e intercambio entre profesionales.
Aspiración de transformación social: hacia una visión integral / holística de las personas Dentro de nuestras posibilidades PAIDEIA aspira a contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Por ello en nuestras intervenciones promovemos un modelo de bienestar y salud integral, una mayor implicación de las personas en autogestionar su propia salud, además de actividades de prevención y promoción de estos objetivos. Así mismo, considerando que estos servicios deben ser de acceso universal, disponemos de opciones para personas que se encuentren en dificultades económicas, bien a través de precios ajustados, intermediación a través de bancos de tiempo, monedas sociales, etc.
Apoyo mutuo y fomento del asociacionismo Creemos en la necesidad y efecto saludable, a nivel social e individual, del fomento de las redes de apoyo mutuo, el asociacionismo y la autogestión. Ofrecemos asesoramiento, fruto también de nuestra propia experiencia.
Motivos
Empezando por la salud, desde las experiencias personales y laborales cada uno de los profesionales que formamos parte de PAIDEIA, tenemos la percepción de que actualmente la Salud (entendida en su sentido más amplio) se parcela en estancos aislados los unos de los otros, con falta de comunicación entre profesionales, disciplinas, corrientes, pacientes...
Todo ello deriva en muchas ocasiones en intervenciones largas y poco eficaces, y muchas veces sin sentido incluso para la persona que está recibiendo el tratamiento o la ayuda.
Además de esto la persona a veces siente que le tratan como “una enfermedad” o “un problema concreto”, “deshumanizada” y despojada de su individualidad.
Por ello, en PAIDEIA ofrecemos una atención psicosocial y sanitaria integrada, centrada en cada persona o situación particular.
Parte de nuestra Historia
-
2013
En el séptimo año de "la crisis" lanzamos el programa "Terapia para todos". También nos abrimos a la posibilidad de pago en forma de intercambios en trueque, moneda social y moneda alternativa.
-
2011
Creación de Paideia Integrativa. Progresivamente continúa el desarrollo de la red con la incorporación de más profesionales de diferentes disciplinas y colectivos.
-
2002
Desde las experiencias y el día a día de diferentes psicólogos, desde diferentes dispositivos, va surgiendo una forma de trabajo, una forma de no-trabajo (lo que no queríamos), y una red de afinidad y apoyo.